Los fanáticos de la astrología quizás encuentren fascinante este tipo de dieta, se trata de un plan de alimentación que se modifica de acuerdo con las fases lunares, basándose en que nuestro cuerpo se ve influenciado por las vibraciones de la luna en cada una de sus fases.
La dieta de la luna se ha hecho notoriamente conocida y popular, al punto de que es una de las más consultadas.

La creencia en esta dieta si bien parece un cuento mágico, reconoce que no hay nada extraordinario en ella. Simplemente, la dieta de la luna le explica a sus seguidores que durante las distintas fases lunares, este astro emite energías que son capaces de influenciar sobre los seres vivos. Particularmente, sobre nuestro organismo, la luna tendría influencia especial sobre la retención de líquidos.
Para adoptar esta dieta es necesario que durante todo el mes la persona esté atenta a las diferentes fases lunares, en cada una de ellas el plan de alimentación será diferente para potenciar los efectos de estas energías sobre nuestro organismo.
Calendario lunar enero 2020

Lo primero que debes conocer es cómo las fases de la luna actúan sobre nuestro cuerpo. Así tenemos que, el período en el que la luna va desde luna nueva, cuarto creciente y luna llena, corresponde a la fase de asimilación, es decir, donde hay mayor riesgo de aumento de peso y los cambios en la alimentación deben ser más estrictos.
A continuación de la luna llena y el cuarto menguante, cuando la luna entra en su fase decreciente, el cuerpo comienza su período de eliminación, este es el momento que más se debe aprovechar para la pérdida de peso.
Como hacer la Dieta de la Luna 2020?
A continuación les dejamos las consignas a seguir para realizar la dieta de la luna:
- Cuando comienza la fase de asimilación, de luna llena o luna nueva, debe adoptarse un ayuno de 26 horas, en la fase de cambio de la luna.
- En este primer tiempo todos los alimentos sólidos estarán prohibidos. Son permitidos alimentos líquidos bajos en calorías como el té, el café sin azúcar, los jugos naturales de frutas sin azúcar (350ml), y algunas ensaladas (verdes principalmente a base de lechuga, pepino, tomate, crudas).
- Al terminar el ayuno, la alimentación se inicia con alimentación reducida y de bajas calorías (1500kcal/día)
- Como merienda entre comidas se pueden preparar diversas combinaciones de jugos naturales de frutas y verduras (pepino y piña, naranja y zanahoria, por ejemplo).
- Para las comidas principales, como almuerzo y cena, las verduras son permitidas en puré (apio, papa cocida o al vapor) y en ensaladas (crudas), pueden optar por preparados de zanahoria, espinaca, calabacín.
- Puede beberse toda el agua que se necesite.
- Los preparados de proteínas se prefieren a la plancha, libres de grasa, por ejemplo pollo. Las raciones son: pescados 300g, atún en lata bajo en grasa 300g, pollo 150-200g, carnes rojas 150g.
- Cuando se llega a la luna menguante, entras en 12 días de fase de eliminación. Para potenciar la pérdida de peso en este período debes aumentar la ingesta de alimentos con abundante fibra (pan integral, cereales integrales, frutas ricas en fibra), así como té e infusiones, además ayudarán a depurar tu organismo de tóxicos.

Bebidas permitidas
Agua por lo menos se debe consumir dos litros durante todo el día.
Infusiones Se sugiere el consumo de té elaborado de hierbas naturales, las cuales pueden ser manzanilla, verde, menta, tila, melisa, etc. Usted puede escoger si tomarlos de forma fría o caliente según su gusto.
Jugos Elaborados con frutas naturales en casa, evitando consumir la pulpa, por lo cual deben ser colados, recomendándose piñas, naranjas, pomelo, manzana, ciruelas y papaya.
Caldos Realizados a base de verduras, preparados en casa y siendo colados, evitando ser condimentados con sal. Puedes utilizar alcachofas, calabaza, perejil, cebolla, apio y tomate.
Con estas opciones puede mantenerse durante sus veintiséis horas que está establecido, como duración de esta fase de la dieta, recuerde que es realizada en luna llena o nueva.
Posteriormente tenemos el ayuno parcial, que es mantenido para la etapa que corresponde a las fases lunares creciente y menguante. Recomendándose que sea iniciado a la hora exacta de alguna de estas fases lunares, en la que esté realizando la dieta, y mantenerlos durante las veintiséis horas que dura, con el posterior periodo de mantenimiento.
[pt_view id=»e5485fetk6″]
Qué beneficios y desventajas tiene esta dieta?
La dieta de la luna es un estilo de alimentación creativo que invita a optar por un tipo de alimentación más saludable, aumentando la ingesta de líquidos naturales y disminuyendo los preparados comerciales y los productos ricos en azúcares artificiales y en grasas. La pérdida de peso es más controlada y el organismo sufre menos carencias bruscas.
Por otro lado, es sumamente útil combinar esta dieta con una rutina de ejercicio físico regular de moderada intensidad para apreciar efectos más rápidamente.
No obstante, la desventaja puede ser dificultad en el cumplimiento del plan de dieta de acuerdo al calendario lunar.